¿Cómo fueron tus inicios en Grupo EULEN?

Mis comienzos fueron el 24 de mayo del 2001 y casualmente en la Delegación de Barcelona en la actividad de Servicios Auxiliares. Aprovecho para agradecer a la actual Gerente de ámbito de esta línea de negocios, Loli Vega, por darme la oportunidad de incorporarme al Grupo. Fue mi primera jefa en el Grupo EULEN, ella me enseñó el compromiso, el orgullo de pertenencia y el afán de superación día a día.


¿Cuál ha sido tu trayectoria desde entonces? ¿Imaginaste que llegarías a ser jefa de zona?

Comencé en Servicios Auxiliares en Barcelona como Técnico de Producto para 3 años más tarde trasladarme a mi lugar de origen, Valencia, como técnico de producto de Sociosanitarios. A los seis meses y después de una dura entrevista en la que se dudaba si mi juventud iba a ser un hándicap para desarrollar el puesto de Jefa de Producto, confiaron en mí y comencé mi carrera dentro de un Departamento que ha marcado toda mi vida y mi esencia, Sociosanitarios.
Primero Valencia y Castellón, más tarde vino Alicante, una temporada Teruel, más tarde integramos Murcia y Baleares y así 10 años… Hasta que se produjo el relevo generacional en Zona y otra vez más, “alguien” con quien coincidí como Jefe en Barcelona, pensó en mi para poder ocupar la posición. Me acordaré toda la vida de esa conversación que comenzó como “¿cómo te ves…? y acabó en un: por supuesto, ¡allá voy! ¡Gracias!”.



¿Cómo lo has vivido? ¿Qué ha significado para ti llegar hasta aquí?

Si miro hacia atrás me siento muy orgullosa de lo vivido, de lo aprendido, de lo superado, retos que me parecían montañas enormes y una vez en la cima, me sentía como una niña con zapatos nuevos. He tenido la suerte de estar siempre acompañada, apoyada y sustentada emocionalmente y profesionalmente por personas maravillosas dentro y fuera de la organización. Gracias a todas, estáis ahí para mí y estoy ahí para vosotras. Sola nunca lo hubiera conseguido.



¿Has sentido en algún momento que tu condición de mujer te influía a nivel laboral?

Mi condición de género nunca me ha condicionado a nivel laboral pero esa misma condición me ha exigido una organización doméstica y familiar que me ha requerido y requiere un gran esfuerzo. En el ámbito laboral, se me ha valorado por las cualidades y competencias requeridas para cada uno de los puestos obviando por supuesto mi condición de mujer y así lo he sentido.



En todos estos años, ¿has notado cambios en el papel de la mujer en la compañía? ¿Qué crees que ha supuesto?

Somos muchas y creo en la igualdad de oportunidades, en el no condicionamiento por cuestión de género, en la valoración por competencias, en la valía de uno mismo siendo hombre o mujer. Creo en la diversidad de los equipos, en la diversidad del talento y no en el totalitarismo. La diversidad aporta riqueza y creo que estamos en un momento en que la representación de los diferentes géneros en distintos niveles directivos de la compañía nos hace ver los temas desde diferentes perspectivas y eso nos hace evolucionar, entender y adaptarnos a los diferentes entornos cada vez más inestables que nos rodean.



Actualmente se habla mucho de liderazgo femenino, ¿crees que hay realmente una manera diferente de liderar? ¿Cómo se refleja en tu manera de dirigir?

Creo que cuando hablamos de liderazgo femenino nos referimos a ciertas cualidades que de origen podían estar vinculadas con el género femenino, como es la inteligencia emocional pero independientemente del género, el liderazgo debe ir vinculado a la ética, al alma, a la empatía, en definitiva a las personas. Intento día a día ir completa a mi puesto de trabajo, no adoptar ningún tipo de rol, ser yo misma y dejar que mi equipo conozca como soy con mis fortalezas y mis debilidades y nos conozcamos para poder hacernos más grandes todos y caminar hacia el objetivo común. Me gusta que más allá de la Dirección de Zona vean que hay una persona.



Desde que llegaste a la jefatura de Levante y Cataluña, ¿hay algún cambio significativo que quieras destacar, maneras diferentes de hacer…?

Quiero destacar el trabajo que como equipo estamos haciendo, cómo nos estamos integrando en Zona para ser UNO. Como trabajamos juntos con un entendimiento total. Las compañías las hacemos las personas y nuestra responsabilidad con nuestro trabajo y con los demás hacen que consigamos las metas marcadas. Destacaría el Compromiso, la Transformación y la Evolución.



¿Qué crees que tiene que cambiar en la sociedad para que cada vez más mujeres lleguen a puestos de dirección? ¿Y en el mundo empresarial?

Creo que debemos educar en igualdad. Nosotras y nosotros tenemos una gran responsabilidad con nuestros hijos e hijas, debemos mostrarles modelos de igualdad, romper con los roles predefinidos y establecer nuestros propios modelos de convivencia en función de nuestras necesidades familiares y profesionales.

En el mundo empresarial debemos actuar con profesionalidad y compromiso para que no existan prejuicios a la hora de acceder a una oportunidad laboral. Sólo estando donde estamos ya somos un ejemplo para las demás de poder estar.



¿Querrías decir algo a las mujeres (y hombres) en el Día Internacional de la Mujer?

Que nos permitamos ser cómo somos y que seamos tolerantes con los demás, que nos veamos como personas y no como género y que pensemos en el futuro que nos gustaría para nuestros hijos e hijas y en la sociedad venidera.







SIGUIENTE