Las personas con discapacidad reclaman garantizar el derecho a la autonomía personal
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), ha puesto de manifiesto en el ‘I Congreso sobre el Derecho a la Autonomía Personal. Discapacidad Física y Orgánica, Envejecimiento y Cronicidad’, la necesidad de una implicación por parte de todos los agentes involucrados en este área, para que asuman sus respectivas responsabilidades, velen por el ejercicio de este derecho y cuenten siempre con las personas con discapacidad.
Según el último estudio del INE, en España ya existen cerca de 4 millones de personas que poseen algún tipo de discapacidad, lo que viene a ser cerca del 9 % de la población. Este hecho hace necesario que se implementen políticas y programas dirigidos a favorecer que las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, alcancen unos ratios reales y efectivos en autonomía e independencia, dos valores inherentes a cualquier persona y a los que no debe renunciar este colectivo.
Esto significa un paso más allá en los esfuerzos que nuestro país debe de proyectar en este ámbito ya que España ratificó, hace una década, la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y está obligada a cumplir.
Conclusiones del Congreso
En este encuentro, que contó con la participación de más de 500 personas, entre profesionales de la sanidad, sector asistencial, arquitectura, movilidad y tecnología; personas con discapacidad, estudiantes, entidades del tercer sector y representantes de las instituciones, se hizo hincapié en la obligación de impulsar el denominado Marketing Social a todos los niveles.
Asimismo, se expusieron ejemplos de cómo está evolucionando el cambio cultural en nuestra sociedad a través de campañas de sensibilización y visibilización en ámbitos como la accesibilidad y la inclusión. Muchas de estas iniciativas ya están funcionando en escuelas de nuestro país, para que la concienciación sea efectiva desde una edad temprana.
Entre el resto de las conclusiones más relevantes cabe destacar: la dotación presupuestaria que se debe de emplear para aplicar la Ley de Accesibilidad Universal en viviendas, espacios públicos o movilidad; el desarrollo de la Asistencia Personal como parte de la cartera de los servicios de las administraciones públicas; o el favorecimiento de los servicios personalizados basándonos en los modelos más avanzados de otros países.
En lo referente al ámbito tecnológico, se reclama su uso como una herramienta al servicio de las personas, aunque requiere de un nivel de formación al alcance de todos. En este sentido también se pretende romper con las brechas tecnológicas que existen en la actualidad por factores tales como las diferencias económicas, el entorno rural etcétera.
De igual forma se hace un llamamiento a las empresas para que se sensibilicen con este tema y desarrollen tecnología bajo el paradigma del diseño universal, de tal forma que este concepto se incorpore a los pliegos de condiciones de contratación de obras y servicios.
Para todo ello, desde este foro se incide en la precisión de alianzas y la cooperación entre los agentes implicados de cara a diseñar una estrategia conjunta en objetivos factibles aprovechando, además, los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.
A partir de ahora, todas las conclusiones expuestas serán analizadas por el Comité Científico del Congreso, liderado por Manuel Armayones, Doctor en Psicología y Director de Desarrollo del eHealth Center de la UOC, con el objetivo de establecer una hoja de ruta a seguir por las administraciones correspondientes para, en definitiva, alcanzar una batería de propuestas concretas en materia de autonomía personal.
No obstante, éste, es un debate que debe calar en la sociedad. Es decir, abordar el tema de la independencia personal de forma inclusiva es necesario y nos afecta a todos. Más si cabe, teniendo en cuenta aspectos como los que apuntan los expertos. Y es que el 80 % de las discapacidades son sobrevenidas y la OMS ya asegura que el 40 % de nuestra vida dependemos de otra persona.